Tu carro está vacío
Es de sobra conocido que el proceso de envejecimiento consiste en reacciones de oxidación. Vivimos en contacto permanente con el oxigeno del aire y por tanto es inevitable que nos oxidemos, es decir, que envejezcamos. Pero existe una manera de retrasar ese proceso y es gracias al uso de ANTIOXIDANTES que podemos utilizar de manera TOPICA, externa, directamente en nuestra piel para mantener el aspecto saludable y luminoso o de manera ORAL, interna a base de ingesta de vitaminas que bloquean las reacciones de oxidación celulares. Fundamentalmente se encuentran en frutas, verduras o semillas. Dentro de todos los posibles antioxidantes, destacan la vitamina E y sobre todo la vitamina C.
Esta vitamina es uno de los activos más investigados y deseados en cosmética pero no sólo es imprescindible para nuestra piel sino que desde la antigüedad se sabe de su importancia ya que su carencia producía una enfermedad, el ESCORBUTO, que se manifestaba con encías sangrantes, fragilidad cutánea y problemas en la cicatrización. Pero además esta vitamina tiene una ventaja más y es que al ser hidrosoluble (se disuelve en agua), no se acumula en tejidos como las oleosas (grasas) que pueden dar problemas hepáticos al depositarse el exceso en estos tejidos (vit D o E). El exceso de vit C se expulsa por orina siendo capaz el organismo de asimilar 1 gramo diario.
También es importante recalcar la propiedad de dicha vitamina como estimulante del sistema inmune, es decir de parte de nuestro sistema de defensa frente al ataque de micrrorganismos por eso recomendamos su ingesta de cara a épocas del año con más riesgo de infecciones como es el otoño con sus cambios de temperatura y el invierno. Así las asciaciones con Zinc son las más recomendadas ya que unidas generan efecto sinérgico potenciador de nuestras defensas.
Nos vamos a centrar en las propiedades de la vitamina C a nivel de la piel y que hacen que sea objeto de deseo de cualquier preparado cosmético:
1- PODEROSA ANTIOXIDANTE: protege la piel del estrés oxixdativo neutralizando los racidales libres de las células que se originan tras el contacto con el oxígeno.
2-POTENCIA LA ACCION FOTOPROTECTORA DE LOS FILTROS SOLARES: aunque no absorbe la radiación solar ejerce un efecto coadyuvante a los filtros al neutralizar los radicales libres fruto de la radiación solar por lo que es muy recomendable utilizar un SERUM de VIT C bajo la crema solar por la doble protección.
3- PRECURSORA DE LA SINTESIS DE COLAGENO: el colágeno es la estructura que da firmeza a la piel y las articulaciones y la vit C es findamental para su síntesis y para su estabilización.
4- ACCION ANTIMANCHAS: las terribles manchas de la piel son el resultado de acumulación del pigmemto que da colora a nuestra dermis, la MELANINA. En ocasiones y sobre todo debido al efecto acumulativo de la radiación solar, por el uso de ciertos medicamentos fototóxicos o por excesos hormonales (embarazo o píldoras anticonceptivas) se producen depósitos de melanina que dan lugar al los terribles MELASMAS tan difíciles de eliminar. La vitamina C inhibe una enzima responsable de la formación de melatonina (melanogénesis), la Tirosinasa, por lo que al bloquearla no se finalizará la reacción de síntesis de melanina. Por otro lado regula la acción de las células productoras de dicho pigmento, los Melanocitos, dando un aspecto luminoso a la piel. En pieles especialmente apagadas como la de los fumadores debido a la nicotina, es especialmente recomedable ya que mejora ese color "cetrino" característico.
La formulación de la vitamina C para su uso cosmético es todo un reto ya que es especialmente fotosensible, se oxida con facilidad en contacto con la luz, toma una coloración oscura y además pierde eficacia. Una manera de estabilizarla es formularla con un pH ácido para evitar su degradación pero esto puede ser un problema porque puede resultar irritante en pieles sensible. Laboratorios Sesderma tienen patentada una tecnología que consiste en incluir los principios activos en moléculas muy pequeñas, nanométricas, los NANOSOMAS que son pequeñas esferas que por su tamaño pueden penetrar hasta las capas más internas, la dermis, que es donde son más eficaces los componentes y además les confiere estabilidad evitando la fotosensibilidad ya que la radiación solar incide mayoritariamente en la superficie o epidermis.
Nuestro consejo es utilizar productos con Vitamina C no sólo para recuperar nuestra piel después del verano sino durante todo el año por ejemplo en forma de Serum como base antes de la crema de tratamiento que queramos durante el día para que ejerza de escudo antioxidante y ayudarnos a tener buen aspecto. Y por supuesto el filtro solar SIEMPRE como último producto antes de salir a la calle.
A medida que pasan los meses y conocemos más el Coronavirus responsable de la pandemia por COVID_19 como se ha denomiado a este virus, tenemos más pruebas capaces de detectar su presencia en nuestro organismo o la huella que ha dejado su poso por él. Vamos a resumirlas en un sencillo esquema:
1- DETECCION DE LA PRESENCIA DEL VIRUS
1a: PCR
1a.1: PCR POR EXUDADO NASOFAINGEO 1a 2: PCR CON MUESTRA DE SALIVA
Detecta RNA del Virus. Detecta RNA del Virus
Sensibilidad muy alta (mayor de 95%) Menor sensibilidad
Tiempo de diagnostico varias horas Tiempo de diagnostico varias horas
Análisis en laboratorio Análisis en laboratorio
Método más fiable de detección Pérdida de sensibilidad con carga viral baja
Detección del virus desde el principio Toma de muestra más sencilla
Test de elección mundial en toda población
1b: TEST DE ANTIGENOS CON EXUDADO NASOFARINGEO
Detecta proteínas del Virus (S o N)
Alta sensibilidad y especificidad (mayor del 95%)
La muestra puede analizarse en el mismo punto de extracción
Tiempo de diagnostico 15-30 min
Técnica sencilla para el personal sanitario aunque requiere conocimientos para su interpretación
Posibles falsos negativos en los primeros días de infección.
2- DETECCION DE ANTICUERPOS (DEFENSAS/MEMORIA) EN SUERO O PLASMA
2.1-TECNICAS ELISA O CLIA 2.2- TECNICA INMUNOCROMATOGRAFIA
Detecta anticuerpos IgM e IgG frente al virus Detecta anticuerpos IgM e IgG frente al virus
Sensibilidad ata Sensbilidad baja en sangre capilar(digitopunción)
La muestra se analiza en laboratorio Análisis de muestra en el lugar de extracción
IgM: aparece a partir del 7-10 dias de los sintomas
En caso de IgM + debe cofirmrse por PCR
IgG no diagnostica la enfermedad. Aparece a los 15 días
Respuesta inmunológica muy variable Respuesta muy variable según el paciente
En muchas ocasiones hemos coprobado cómo tras situaciones de estrés o traumáticas el pelo de alguna personas comenzaba a tornarse blanco. Por ejemplo si vemos fotos de algunos presidentes al comienzo y al final de su legislatura comprobamos dicho cambio en el color de su pelo o barba. La revista Nature ha publicado un estudio reciente en el que se explican los mecanismos de esa pérdida de coloración.
Antes de conocerlos debemos recordar que el responsable de la pigmentación tanto de nuestra piel como del cabello es la MELANINA y que este compuesto se forma en unas células llamadas MELANOCITOS. Estas células en el caso del cabello proceden de unas células madre (MELANOCITOBLASTOS) situadas cerca del folículo piloso. El ciclo normal del pelo consta de 3 etapas:
1- ANAGENA: regeneración del folículo piloso (base del pelo, nacimiento). En esta fase aparecen los melanocitos.
2- TELOGENA: reposo del cabello. En ocasiones esta fase se acorta y da lugar a caída brusca de cabello.
3- CATAGENA: degeneración y caída del pelo.
A medida que envejecemos se va agotando el reservorio de melanocitos por lo que el pelo empieza a perder su color, hasta tornarse grisáceo y terminar blanco por completo cuando se pierda el pigmento de todos los folículos pilosos. Pero como ya hemos hablado existen ocasiones en la vida de una persona que suponen situaciones de estrés importantes, desgracias inesperadas que llevan a estados de desolación o tristeza que provocan la pérdida de coloración de su pelo.
Las nuevas teorías plantean que las situaciones de estrés provocan la estimulación del Sistema Nervioso Simpático y en concreto las neuronas de este sistema son las que inervan la zona del folículo piloso donde se encuetran los melanocitos responsables de la produccioón del pigmento capilar. Estas neuronas al ser activadas por el estrés provocan una destrucción masiva de los melanocitoblastos y en consecuencia dejan de convertirse en melanocitos por lo que ya no se produce el pigmento y el pelo queda BLANCO.
Este descurimiento supone un gran avence porque si se sigue investigando se podrá modular la actividad del Sistema Nervioso Simpático y así enlentecer o acelerar el encanecimiento por la edad. Además el nuevo trabajo sienta las bases para conocer la influencia del estrés sobre otras reservas de células madres y sus posibles efectos colaterales
Nuestra microbiota es el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo (tanto en el interior como en la superficie) y que nos proporcionan una serie de ventajas como la proteccón frente a la invasión de patógenos y el desarrollo del sistema inmune. Asímismo intervienen en la digestión de componentes de la dieta y la asimilación de vitaminas y otros nutrientes esenciales para el desarrollo neurológico en las primeras etapas de la vida.
La composición de la carga microbiana de cada individuo es única y peculiar de cada uno y según la exposición que tengamos en nuestro entorno tendremos una colonización diferente: el tipo de parto, de lactancia y entorno urbano o rural, el uso de antibióticos, el tipo de medidas higiénicas etc codcionarán nuestra microbiota. La alteración en la composición y cantidad de microorganismos que la integran pueden conllevar transtornos en nuestra salud e incluso la aprición de enfermedades de todo tipo: digestivas, ginecológicas, alérgicas, dermatológicas (atopías) y metabólicas.
El eje microbiota-intestino-cerebro es bien conocido y se sabe que existe una comunicación bidireccional: el estrés puede provocar espasmos intestinales y diarrea por ejemplo. La cominicación tiene lugar a través del nervio vago, los neuropéptidos sdcretados por el intestino, citoquinas, triptófano y acidos grasos de cadena corta (AGCC). El cerebro también modula la respuesta microbiana intestinal a traves de moléculas que secreta al interior del tubo digestivo. Así se ha demostrado el papel de la bacterias intestinales en el desarrollo cerebral, en la expresión de receptores de serotonina y en las sinapsis neuronales.
Al ser tan importante su papel en el neurodesarrollo cerebral en las primeras etapas de la vida puede conllevar transtornos en etapas posteriores. Así se han descrito transtornos en la microbiota intestinal en pacientes con Transtornos del Espectro Autista (TEA) al compararlo con controles. Estos pacientes presenta un mayor número de bacterias del género CLOSTRIDIUM y un aumento de LACTOBACILLUS Y DESULFOVIBRIO que se relaciona con mayor gravedad de autismo. Esta gravedad también se relaciona con una disminución de los ACIDOS GRASOS DE CADENA CORTA que son modulados por esas bacterias intestinales.
Recientes estudios han dado resultados positivos en niños con trastornos de TEA con edades entre 7 y 15 años a los que se administró durante 4 semanas la cepa Lactobacillus plantarum PS128 que mejoraron sensiblemente su comportamiento. Se necesitan más estudios con esta cepa pero los resultados están siendo prometedores.
En la actualidad contamos con el producto de los laboratorios ORDESA para ayudar a controlar los síntomas de TDAH denominado OMEGA KIDS a base de ácidos grasos omega-3 EPA Y DHA que suplen esa carencia en acidos grasos característico en estos niños.
En estos tiempos en los que la presencia de un nuevo virus (Covid-19) en nuestras vidas y la ausencia de vacunas o tratamientos farmacológicos eficaces para combatirlo nos hace tan vulnerables, solo nos quedan dos posibles alternativas para evitar vernos afectados por él:
*Evitar el contagio con medidas preventivas como el aislamiento, el uso de mascarillas de alto poder de filtración, la distancia de seguridad y la higiene exhaustiva.
* Potenciar nuestro sistema inmunológico para que nuestras propias defensas puedan combatir en esta lucha contra el virus. La alta densidad de nutrientes y antioxidantes de los denominado super alimentos pueden ser de gran ayuda a nuestras defensas
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.farmaciablanca24horas.es/