Teléfono: 913 235 718
Mi carro: 0 artículo
 x 

Tu carro está vacío

Total 0,00 €
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Suscribirme al blog

Comentarios

Sin comentarios todavía.

Blog Farmacia Blanca

Consejos de salud.

PRUEBAS DIAGNOSTICAS PARA LA DETECCION DE COVID-19

 

 

 

 

 

 

         A medida que pasan los meses y conocemos más el Coronavirus responsable de la pandemia por COVID_19 como se ha denomiado a este virus, tenemos más pruebas capaces de detectar su presencia en nuestro organismo o la huella que ha dejado su poso por él. Vamos a resumirlas en un sencillo esquema:

 

         1- DETECCION DE LA PRESENCIA DEL VIRUS

              1a:  PCR

                1a.1: PCR POR EXUDADO NASOFAINGEO            1a 2: PCR CON MUESTRA DE SALIVA

                         Detecta RNA del Virus.                                               Detecta RNA del Virus

                         Sensibilidad muy alta (mayor de 95%)                       Menor sensibilidad

                         Tiempo de diagnostico varias horas                          Tiempo de diagnostico varias horas

                         Análisis en laboratorio                                                Análisis en laboratorio

                         Método más fiable de detección                               Pérdida de sensibilidad con carga viral baja

                         Detección del virus desde el principio                       Toma de muestra más sencilla

                         Test de elección mundial en toda población

              1b:  TEST DE ANTIGENOS CON EXUDADO NASOFARINGEO

                       Detecta proteínas del Virus (S o N)

                       Alta sensibilidad y especificidad (mayor del 95%)

                       La muestra puede analizarse en el mismo punto de extracción 

                       Tiempo de diagnostico 15-30 min

                       Técnica sencilla para el personal sanitario aunque requiere conocimientos para su interpretación 

                       Posibles falsos negativos en los primeros días de infección. 

photo output

                                

          2- DETECCION DE ANTICUERPOS (DEFENSAS/MEMORIA) EN SUERO O PLASMA 

 

               2.1-TECNICAS ELISA O CLIA                                 2.2- TECNICA INMUNOCROMATOGRAFIA

                 Detecta anticuerpos IgM e IgG frente al virus            Detecta anticuerpos IgM e IgG frente al virus  

                 Sensibilidad ata                                                         Sensbilidad baja en sangre capilar(digitopunción)

                 La muestra se analiza en laboratorio                         Análisis de muestra en el lugar de extracción

                 IgM: aparece a partir del 7-10 dias de los sintomas

                 En caso de IgM + debe cofirmrse por PCR

                IgG no diagnostica la enfermedad. Aparece a los 15 días

                Respuesta inmunológica muy variable                        Respuesta muy variable según el paciente

 

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo
1
  195 Visitas
  0 Comentarios
195 Visitas
0 Comentarios

TRANSTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) Y PROBIOTICOS

 

              Nuestra microbiota es el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo (tanto en el interior como en la superficie) y que nos proporcionan una serie de ventajas como la proteccón frente a la invasión de patógenos y el desarrollo del sistema inmune. Asímismo intervienen en la digestión de componentes de la dieta y la asimilación de vitaminas y otros nutrientes esenciales para el desarrollo neurológico en las primeras etapas de la vida.

             La composición de la carga microbiana de cada individuo es única y peculiar de cada uno y según la exposición que tengamos en nuestro entorno tendremos una colonización diferente: el tipo de parto, de lactancia y entorno urbano o rural, el uso de antibióticos, el tipo de medidas higiénicas etc codcionarán nuestra microbiota. La alteración en la composición y cantidad de microorganismos que la integran pueden conllevar transtornos en nuestra salud e incluso la aprición de enfermedades de todo tipo: digestivas, ginecológicas, alérgicas, dermatológicas (atopías) y metabólicas.

             El eje microbiota-intestino-cerebro es bien conocido y se sabe que existe una comunicación bidireccional: el estrés puede provocar espasmos intestinales y diarrea por ejemplo. La cominicación tiene lugar a través del nervio vago, los neuropéptidos sdcretados por el intestino, citoquinas, triptófano y acidos grasos de cadena corta (AGCC). El cerebro también modula la respuesta microbiana intestinal a traves de moléculas que secreta al interior del tubo digestivo. Así se ha demostrado el papel de la bacterias intestinales en el desarrollo cerebral, en la expresión de receptores de serotonina y en las sinapsis neuronales.

            Al ser tan importante su papel en el neurodesarrollo cerebral en las primeras etapas de la vida puede conllevar transtornos en etapas posteriores. Así se han descrito transtornos en la microbiota intestinal en pacientes con Transtornos del Espectro Autista (TEA) al compararlo con controles. Estos pacientes presenta un mayor número de bacterias del género CLOSTRIDIUM y un aumento de  LACTOBACILLUS Y DESULFOVIBRIO que se relaciona con mayor gravedad de autismo. Esta gravedad también se relaciona con una disminución de los ACIDOS GRASOS DE CADENA CORTA que son modulados por esas bacterias intestinales.

            Recientes estudios han dado resultados positivos en niños con trastornos de TEA con edades entre 7 y 15 años a los que se administró durante 4 semanas la cepa Lactobacillus plantarum PS128 que mejoraron sensiblemente su comportamiento. Se necesitan más estudios con esta cepa pero los resultados están siendo prometedores. 

 

            En la actualidad contamos con el producto de los laboratorios ORDESA para ayudar a controlar los síntomas de TDAH denominado OMEGA KIDS a base de ácidos grasos omega-3 EPA Y DHA que suplen esa carencia en acidos grasos característico en estos niños.

 

  

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo
1
  686 Visitas
  0 Comentarios
686 Visitas
0 Comentarios

LA CAIDA CAPILAR DESPUÉS DEL EMBARAZO

            La caída capilar tras el embarazo o ALOPECIA POST-PARTO es un fenómeno muy frecuente que ocurre en la mayoría de las mujeres tras dar a luz Y suele aparecer a los 2-3 meses del nacimiento del niño.

            Es un proceso temporal, relacionado con los cambios hormonales temporales que aparecen en esa etapa de la vida y es independiente del tipo de lactancia que se esté dando al bebé. Otros factores que pueden ser causa de dicha pérdida de pelo es el estrés al enfrentarse a un mundo nuevo del cuidado del recién nacido y la disminución de los niveles de hierro en sangre de la madre tras el parto.

            En condiciones normales, el 90% del cabello está en fase de crecimiento y solo un 10% en fase de caída. Durante el embarazo, el aumento de los niveles de estrógenos y hormonas tiroideas mantienen al cabello en la fase de crecimiento por lo que las embarazadas notan su pelo más sano e incluso con mayor volumen que antes. Pero después del parto los niveles hormonales vuelven a su normalidad y todo el cabello que había quedado estancado en la fase de crecimiento pasa ahora a la de caída, de ahí la pérdida brusca capilar. A este fenómeno se le conoce como “efluvio telógeno”. Es posible que se pase de una caída de 50-100 cabellos/día a hasta 500 y la duración de este proceso suele ser de unamos 4-6 meses aunque conseguir la densidad capilar anterior durará varios meses más.

            Por otro lado, cada  pelo recibe los nutrientes para su crecimiento y fortaleza a través de vasos sanguíneos que llegan al folículo piloso. Tras el postparto y debido a la abundante pérdida de sangre se produce una falta de hierro y por tanto de hemoglobina que es la responsable de llevar el oxígeno hasta los bulbos pilosos. Así, la falta de éste debilitará aún más el pelo y caerá. 

            Para contrarrestar toda esta caída capilar os damos las siguientes recomendaciones:

             1- Mantener el cuero cabelludo limpio, libre de grasa (para que los foliculos puedan oxigenarse mejor) utilizando champús respetuosos con su pH y evitar tratamientos agresivos como planchas, secadores o cepillados bruscos.

             2- El cuidado del bebé también altera nuestros horarios, descansamos menos, comemos de peor manera..... Es importante descansar el mayor tiempo posible para evitar el estrés oxidativo y debemos asegurar la ingesta de todas las vitamina, oligoelementos y aminoácidos esenciales, sobre todo los más necesarios para la síntesis de queratina que es un componente básico del pelo. Son especialmente necesarios los aminoácidos azufrados (    L-Cisteína      y                L-Metionina) que transportan el Hierro y Zinc tan fundamentales en la formac de queratina. 

              Las vitaminas del grupo B que regulan la secreción sebácea y el Selenio como antioxidante también son elementos a aportar en nuestra dieta para un buen estado capilar.

 

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo
1
  162 Visitas
  0 Comentarios
162 Visitas
0 Comentarios

NUEVA PRUEBA DE AUTODIAGNOSTICO DE VIH DE VENTA EN FARMACIAS

                                                  NOVEDADES EN EL DIAGNOSTICO VIH

                                   PRUEBA DE DETECCION INMEDIATA DE VENTA EN FARMACIAS

 

El diagnóstico del VIH puede realizarse por detección del virus, de las partículas de su superficie (antígenos) o de los anticuerpos que la persona analizada produce frente a él. Puede realizarse la prueba toda persona que quiera conocer su estado de salud respecto a este virus aunque es recomendable en cierta población: 

    •   Personas que hayan mantenido relaciones sexuales con penetración (vaginal, anal u oral) con eyaculación sin preservativo con otra portadora de VIH o de la que se desconozca su estado serológico.
    •   Tras compartir material de punción
    •   Tras haber padecido alguna infección de transmisión sexual, hepatitis o tuberculosis
    •   Tener pareja estable y querer dejar de usar preservativo.

 

Este producto sanitario de autodiagnóstico de venta en las oficinas de farmacia es una prueba de único uso y para un individuo solo. La misma persona recoge la muestra de sangre o saliva, no requiere la ayuda o intervención de un profesional sanitario y el resultado es relativamente rápido (unos 30 min). Permite detectar la infección por VIH1 y VIH2 aunque si el resultado es positivo deberá ser confirmado por técnicas más específicas en un laboratorio clínico, por lo que deberá acudir al médico para corroborarlo. En cualquier caso la fiabilidad del test es superior al 99,5%.

 

Sí es muy importante para que el resultado sea fiable que la última práctica de riesgo sea superior a 3 meses ya que en caso de menos tiempo, pudiera no tener suficiente cantidad de anticuerpos como para que fueran detestables por el test y el resultado fuera negativo. En ese caso habría que repetir la prueba a los 3 meses de nuevo. 

 

Continuar leyendo
0
  138 Visitas
  0 Comentarios
138 Visitas
0 Comentarios

PROMOCION GERMINAL NAVIDAD

                                                     PROMOCION GERMINAL SEGUNDA UNIDAD 50%

 

         Las fiestas ya están cercanas y es momento de empezar los tratamientos para lucir una piel perfecta. Por ese motivo ofrecemos la promoción de un descunto del 50 % en la segunda unidad de Germinal (a excepción de las ampollas flash de 1 unidad).

         Válida durante los meses de Noviembre y Diciembre

 

 

 

promocion germinal

Continuar leyendo
0
  1259 Visitas
  0 Comentarios
1259 Visitas
0 Comentarios
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Suscribirme al blog

Comentarios

Sin comentarios todavía.

Follow Us

Facebook

logo web

Menú Móvil