Tu carro está vacío
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU REPERCUSIÓN EN LA VISIÓN
La tecnología digital ha supuesto un gran avance para la humanidad. Nuestra rutina diaria va ligada a los entornos digitales, pantallas de ordenador, smartphones, ....Con ellos acumulamos información confidencial, podemos pagar, comunicarnos, jugar, etc pero esto conlleva unas consecuencias no muy saludables entre otros aspectos para nuestra salud visual. Paralelamente al aumento de la tecnología digital se está produciendo un aumento de la miopía en loa países desarrollados. En Asia oriental el 80 % de los jóvenes son miopes llegando incluso en algunas ciudades chinas al 90%. En Estados Unidos también ha habido un incremento en los últimos años alcanzando en la actualidad al 40% de la población. En Europa esta cifra a día de hoy es del 35% pero las investigaciones ponen de manifiesto que se incrementarán en los próximos años.
La miopía consiste en un alargamiento del globo ocular que impide que la imagen se forme en el lugar correcto de la retina y por ello la visión de lejos es imperfecta o borrosa. Pero este no es es mayor problema de la miopía ya que con gafas, lentillas o cirugía puede solventarse. Lo más preocupante es que debido a ese crecimiento anormal del globo ocular ciertas estructuras se estiran demasiado, la retina adelgaza en exceso y en consecuencia hay más riesgo de desprendimiento de retina (riesgo multiplicado por 3 en casos de hasta -3.0 dioptrías y de 21.5 veces superior el riesgo en rangos de -6.0 a -8.75 dioptrías). Otras consecuencias pueden ser la aparición temprana de cataratas, glaucoma ( el riesgo se multiplica por 3 en miopías superiores a -3.0 dioptrías) o degeneración macular especialmente en casos de más de 6 dioptrías negativas.
Por todas estas posibles consecuencias hay que fomentar las actividades de ocio en el exterior que obligue a los niños a pasar más tiempo al aire libre y lejos de las pantallas digitales además de un examen ocular anual. Pero en ocasiones esto no es suficiente y hay que recurrir a la técnica más efectiva para su reducción o control de aumento (exceptuando la cirugía refractiva), la ORTOQUERATOLOGIA. Consiste en adaptar lentes de contacto gas permeable para la reducción de la miopía. Hay tres tipos: la diurna ( las lentes se llevan durante el día o la mayor parte del día. Suponen poca reducción, al rededor de 1 dioptrías en18 meses), la acelerada con lentes de contacto de geometría inversa (conseguía hasta una reducción de -2.75 dioptrías en 3 meses) y la nocturna (con lentes de contacto con geometría inversa y que se utilizan durante la noche mientras el paciente duerme). Esta última es la más efectiva y la preferida por los profesionales.
Retrasar el desarrollo de la miopía en un 50% ya disminuye el riesgo de condiciones que pueden derivar en ceguera (retinopatia, etc) en un factor al menos de 10.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.farmaciablanca24horas.es/