Teléfono: 913 235 718
Mi carro: 0 artículo
 x 

Tu carro está vacío

Total 0,00 €
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Suscribirme al blog

Comentarios

Sin comentarios todavía.

Blog Farmacia Blanca

Consejos de salud.

CUIDADOS POST-SOLARES

CUIDADOS DE NUESTRA PIEL DESPUÉS DE LA EXPOSICIÓN SOLAR


Tras la exposición al sol nuestro cuerpo sufre una serie de daños que hay que reparar, a pesar de la utilización de los imprescindibles fotoprotectores extremos. La radiación solar provoca la formación de radicales libres con el consiguiente proceso de envejecimiento celular y la deshidratación. Asimismo tanto la sal como el cloro pueden provocar reacciones irritativas, dermatitis que conviene reparar.

El primer paso a seguir es la ducha post-solar para eliminar los restos de sal, hipoclorito o de cosméticos protectores solares (aceites, cremas...). Esta debe hacerse lo más fría posible para favorecer la circulación (por vasoconstricción) y porque el agua caliente deshidrata la piel, potencia su descamación y en consecuencia acorta el bronceado. A continuación se debe reparar el cuerpo con un aftersun: este tipo de cosmético es más adecuado que la hidratante corporal diaria ya que incorpora activos que calman la irritación y repara los daños (vitamina E) además de aportar agua a la piel deshidratada.

Para conseguir un rostro luminoso y uniforme es recomendable la exfoliación una vez a la semana o cada quince días y siempre por la noche. Los más indicados son los mecánicos de arista suave (albaricoque por ejemplo) para no lesionar aún más la piel con exfoliantes químicos. A continuación debe aplicar una mascarilla rica en vitamina C que es iluminadora, evita la formación de radicales libres, unifica el tono y favorece la síntesis de colágeno (el esqueleto de nuestra piel) que evita la flacidez y el descolgamiento.

La HIDRATACION es básica para todo el organismo y en concreto también para la piel. Es recomendable beber unos
2,5 litros de agua diarios que también se notarán en nuestro rostro. La aplicación de mascarillas de ácido HIALURONICO por las noches contribuirán a retener el agua durante más tiempo y evitar que se descame perdiendo por tanto el bronceado.

 

Continuar leyendo
0
  1238 Visitas
  0 Comentarios
1238 Visitas
0 Comentarios

PEELINGS: tratamientos dermatológicos más beneficiosos para la piel.

 

PEELING: EL TRATAMIENTO DERMATOLÓGICO QUE MÁS
BENEFICIOS APORTA A NUESTRA PIEL

Mediante la palabra "peeling" describimos el proceso por el cual tras aplicar ciertas sustancias químicas sobre la piel provocamos una descamación o exfoliación de ésta de forma controlada y limitada y la posterior regeneración de las capas destruidas renovando la piel y dándole un aspecto más luminoso, limpio, uniforme y elástico. Según el grado de destrucción de las capas cutáneas podemos clasificar los "peelings" en MUY SUPERFICIALES ( solo afectan a la capa córnea superficial), SUPERFICIALES - MEDIOS (penetran hasta la membrana basal o dermis papilar) y PROFUNDOS (pueden llegar hasta la dermis reticular e hipodermis grasa).
Se utilizan para corregir arrugas finas, medias o profundas, para tratar acné activo leve moderado y sus secuelas (cicatrices y marcas), para corregir el foto envejecimiento, flacidez, las manchas, queratosis actínica ...


Los activos empleados son los alfa-hidroxiacidos (AHA). Estos compuestos son ácidos orgánicos que al depositarse en la piel reducen la unión de los corneocitos del estrato córneo produciendo la separación de los más superficiales y en consecuencia un adelgazamiento temporal de dicha capa. Su acción depende de su concentración y del pH al que están formulados. A mayor acidez mayor eficacia pero también mayor riesgo de irritación. Otra de las acciones que provoca es el aumento de la permeabilidad cutánea, aumentando el nivel de hidratación y mejorando el aspecto de una piel desvitalizada. Entre los AHA más importantes están:

Ácido Glicolico: su acción no es profunda pero deja la piel tersa y elástica
Ácido Mandélico: se obtiene de la almendra amarga. Es apto para pieles sensibles y tiene una acción despigmentante además de seborreguladora y antimicrobiana. N cecules
Ácido pirúvico: penetra hasta la dermis y por hidrolizarse en ácido láctico tiene propiedades hidratantes y estimula la producción de colágeno y elastina.
Ácido láctico: es hidratante, tensante y clarificante.
Ácido Málico: estimula la síntesis de colágeno y es antioxidante por neutralizar la acción de radicales libres.
Ácido Cítrico: estimula la formación de colágeno.
Retinol: es un retinoide precursor del ácido retinoide. Acelera la multiplicación celular, es antiarrugas, y atenúa las manchas.
Ácido Ferúlico: potencia los efectos de vit. C y E, controla la actividad de la tirosinasa aclarando las pigmentaciones no deseadas y protege el DNA con efecto pro-apoptósico.

Después del peeling siempre es recomendables una crema de sellado que potencia el efecto peeling y aumenta su actividad renovadora.


Aplicación: con la piel limpia se distribuye el agente activo del peeling y se deja secar durante unos minutos. Posteriormente se aplica la crema de sellado dejándola actuar de 6 a 8 horas. Finalmente se aplica la crema habitual y acorde al tratamiento.

Laboratorios Sesderma ha lanzado los Personal Peel Programs que permite elegir el programa que tu piel necesita en cada momento: Revitalize (aclara e ilumina), Anti-Age (regenerador y reductora de arrugas y flacidez) y Cellular Repair (restaurando los daños producidos por el tiempo las radiaciones UVA-UVB). 

Continuar leyendo
0
  795 Visitas
  0 Comentarios
795 Visitas
0 Comentarios

DERMATITIS ATOPICA

DERMATITIS ATOPICA


Es una enfermedad de componente genético causada por una alteración del sistema inmune asociada a un aumento de la inmunoglobulina E que se manifiesta por la inflamación de la piel.
Suele aparecer desde el primer mes de vida. En la mayoría de los casos remite de forma espontánea durante la infancia pero en ocasiones persiste hasta la edad adulta manifestándose en este caso sobre todo en pliegues,cuello, codos, rodillas o muñecas.
La clínica del paciente atópico suele ser lesiones en la piel con picor, prurito intenso, eccema, sequedad extrema, infecciones asociadas al rascado de las lesiones..aunque se distinguen dos estadios: BROTE ( eccemas, supuración y ampollas) y CRONICIDAD (piel muy seca y enrojecida).
Desde la atención farmacéutica podemos aconsejar una importante HIDRATACIÓN de la piel bebiendo además de 2 a 3 litros de agua, una dieta rica en ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 y 6 y CAROTENOS, evitar el estrés por su repercusión en el sistema inmune, evitar la piscinas sobre todo cloradas (es desecante e irritante), secar SIN FROTAR, CON TOQUES.
En cuanto a los productos dermocosméticos son recomendables las formulaciones hidratantes y EMOLIENTES con ácidos grasos esenciales, ceramidas aceite de rosa mosqueta y productos para calmar el prurito. También es recomendable la DUCHA en lugar del baño.

Continuar leyendo
0
  483 Visitas
  0 Comentarios
Etiquetas:
483 Visitas
0 Comentarios
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Suscribirme al blog

Comentarios

Sin comentarios todavía.

Follow Us

Facebook

logo web

Menú Móvil