Teléfono: 913 235 718
Mi carro: 0 artículo
 x 

Tu carro está vacío

Total 0,00 €
Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Suscribirme al blog

Comentarios

Sin comentarios todavía.

TRANSTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) Y PROBIOTICOS

eje-cerebro-intestina_20200705-190708_1

 

              Nuestra microbiota es el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo (tanto en el interior como en la superficie) y que nos proporcionan una serie de ventajas como la proteccón frente a la invasión de patógenos y el desarrollo del sistema inmune. Asímismo intervienen en la digestión de componentes de la dieta y la asimilación de vitaminas y otros nutrientes esenciales para el desarrollo neurológico en las primeras etapas de la vida.

             La composición de la carga microbiana de cada individuo es única y peculiar de cada uno y según la exposición que tengamos en nuestro entorno tendremos una colonización diferente: el tipo de parto, de lactancia y entorno urbano o rural, el uso de antibióticos, el tipo de medidas higiénicas etc codcionarán nuestra microbiota. La alteración en la composición y cantidad de microorganismos que la integran pueden conllevar transtornos en nuestra salud e incluso la aprición de enfermedades de todo tipo: digestivas, ginecológicas, alérgicas, dermatológicas (atopías) y metabólicas.

             El eje microbiota-intestino-cerebro es bien conocido y se sabe que existe una comunicación bidireccional: el estrés puede provocar espasmos intestinales y diarrea por ejemplo. La cominicación tiene lugar a través del nervio vago, los neuropéptidos sdcretados por el intestino, citoquinas, triptófano y acidos grasos de cadena corta (AGCC). El cerebro también modula la respuesta microbiana intestinal a traves de moléculas que secreta al interior del tubo digestivo. Así se ha demostrado el papel de la bacterias intestinales en el desarrollo cerebral, en la expresión de receptores de serotonina y en las sinapsis neuronales.

            Al ser tan importante su papel en el neurodesarrollo cerebral en las primeras etapas de la vida puede conllevar transtornos en etapas posteriores. Así se han descrito transtornos en la microbiota intestinal en pacientes con Transtornos del Espectro Autista (TEA) al compararlo con controles. Estos pacientes presenta un mayor número de bacterias del género CLOSTRIDIUM y un aumento de  LACTOBACILLUS Y DESULFOVIBRIO que se relaciona con mayor gravedad de autismo. Esta gravedad también se relaciona con una disminución de los ACIDOS GRASOS DE CADENA CORTA que son modulados por esas bacterias intestinales.

            Recientes estudios han dado resultados positivos en niños con trastornos de TEA con edades entre 7 y 15 años a los que se administró durante 4 semanas la cepa Lactobacillus plantarum PS128 que mejoraron sensiblemente su comportamiento. Se necesitan más estudios con esta cepa pero los resultados están siendo prometedores. 

 

            En la actualidad contamos con el producto de los laboratorios ORDESA para ayudar a controlar los síntomas de TDAH denominado OMEGA KIDS a base de ácidos grasos omega-3 EPA Y DHA que suplen esa carencia en acidos grasos característico en estos niños.

 

  

 

 

 

 

 

 

1
ESTRES Y CANAS
SÚPER ALIMENTOS PARA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO EN TI...
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 30 Noviembre 2023
Si desea registrarse, por favor rellene los campos de nombre de usuario y nombre.

Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.farmaciablanca24horas.es/

Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Suscribirme al blog

Comentarios

Sin comentarios todavía.

Follow Us

Facebook

logo web

Menú Móvil